Modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica). Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.
Se define como una Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman; p. ej., a troche y moche, o como un idiotismo. «Modismo». Consultado el 31 de enero de 2011.
Diferencias entre modismo y refrán
Hay ocasiones en que un modismo se confunde con un refrán; sin embargo en muchos casos sí es posible diferenciarlos claramente a través de tres aspectos:
- El refrán tiene un sentido pedagógico. Tiende a educar. Por ejemplo: A quien madruga Dios le ayuda. Este refrán nos dice que deberíamos ser madrugadores, diligentes, activos para alcanzar algunos beneficios. Zapatero, a tus zapatos. Este nos dice que las personas deben hacer aquello para lo que están preparadas.
- El refrán suele tener rima. Esto se debe a que la rima refuerza el aprendizaje, la memorización y el recuerdo. Por ejemplo: Juego de manos, juego de villanos.
- El refrán no suele conjugarse, mientras que el modismo sí. Por ejemplo: No veo tres en un burro; no ves tres en un burro...
Un modismo, en cambio, no educa, no tiene esa intención. Describe una situación, un rasgo de personalidad y nada más. Por ejemplo: Ser un puerco o comer más que un remordimiento. Un modismo puede ser una frase o una palabra sola.
Los modismos es algo muy característico de cada país. Son expresiones orales espontáneas que están referidas a una situación en particular.
Es una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar tiempo. Los modismos están presenten en el habla de todo ser humano, y están vigentes en todas las lenguas y países.
Hay quienes a veces confunde modismo con refrán (dicho sentencioso y agudo, de uso común). Para no caer en la confusión hay tres puntos a tener en cuenta:
- El refrán generalmente tiene rima. Un ejemplo es: juego de manos, juego de villanos.
- El modismo no educa, el refrán tiene sentido pedagógico.
- El refrán no tiende a conjugarse mientras que el modismo si.
Ahora veamos algunos ejemplos:
- apolillar – dormir
- bulla – hacer ruido
- carajo – es un reproche, un llamado de atención
- ojo al piojo – tener cuidado
No te pierdas las segunda parte de esta entrega dónde veremos más ejemplos muy interesantes sobre modismos.
elaboro: brenda cf
desde mi punto de vista este blog esta muy completo.
ResponderEliminarla informacion es indesoensable y ademas de los ejemplos, como tambien metieron imagenes y videos.
yo podria decir q esta entendible la informacion, ademas d q esta correcta.